Cómo cortarle las uñas a un conejo o cobaya 🐰🐹
Mantener las uñas de tu mascota pequeña bien recortadas es una parte esencial de su higiene y bienestar. Si descuidas este aspecto, pueden ocurrir molestias, riesgo de enganches, hongos o incluso infecciones. En esta guía descubrirás cómo hacerlo correctamente con tu conejo o cobaya, las herramientas necesarias, los errores comunes y cómo actuar si te equivocas.
¿Por qué es importante cortar las uñas?
Tanto los conejos como las cobayas tienen uñas que crecen continuamente o se desgastan insuficientemente cuando viven solo en interiores. Según especialistas:
En el caso de los conejos, “las uñas crecen continuamente (igual que sus dientes) y si no se desgastan lo suficiente requieren recorte”.
En las cobayas, también se recomienda el recorte porque “en la naturaleza desgastan sus uñas al cavar, lo que en cautividad no siempre ocurre”.
Problemas al dejarlas largas: uñas que se curvan, se enganchan, pueden causar dolor al caminar o incluso romperse.
¿Cuándo cortar las uñas?
Observa la longitud: si la uña sobresale más allá de la lana del pie o curvándose, es momento de actuar.
Frecuencia orientativa: Para conejos y cobayas puede ser aproximadamente una vez al mes, aunque depende del desgaste natural de cada animal.
También debes observas si la uña toca el suelo al caminar, se engancha o hay riesgo de rotura.
Herramientas y preparación
Necesitarás:
Un cortauñas adecuado para pequeños mamíferos (tijeras pequeñas tipo “scissor” o guillotina) recomendadas para conejos y cobayas. Puedes encontrar en Santos bigotes: Haz click aquí
Una linterna pequeña (útil para uñas oscuras para ver el “quick” o nervio).
Algún producto hemostático (harina de maíz, polvo estíptico) para detener el sangrado en caso de cortar el quick.
Toalla antideslizante o superficie segura para que tu mascota esté estable.
Un premio o golosina para después, que asocie el recorte con experiencia positiva. Conoce su snack favorito aquí
Preparación del entorno:
Realiza el corte en un ambiente tranquilo, sin ruidos fuertes, buena luz.
Asegúrate de que la mascota esté calmada y si es posible que esté habituada al manipuleo.
Ten a mano todas las herramientas antes de empezar para que el proceso sea fluido.
Paso a paso: Cómo cortar las uñas de tu conejo o cobaya
Paso 1: Sujeción segura
Asegúrate de que la mascota está estable. En conejos: puedes colocar al animal de frente en tu regazo o sobre la mesa con toalla antideslizante.
En cobayas: sujetar suavemente con una mano que apoye su trasera y la otra libere las patas.
Paso 2: Identificar hasta dónde cortar
En uñas claras: se ve con facilidad la línea rosada del quick, dejando unos milímetros antes de llegar a él.
En uñas oscuras: utiliza la linterna para ver luz que atraviese la uña o bien cortar poco a poco hasta ver un puntito oscuro que indica el final del quick.
Una vez identificada la zona segura, coloca el cortauñas, presiona para comprobar la reacción (si se queja o se retuerce, estás muy cerca del quick) y luego corta en un “clic” rápido.
Evita cortar demasiado de golpe, es mejor recortar poco y frecuente.
Paso 4: Recompensa y finalización
Al terminar, ofrece una verdura favorita o premio para que la experiencia quede asociada a algo positivo.
Deja que el animal se relaje y vuelva a su actividad habitual sin manipulación extra inmediata.
¿Y si accidentalmente corto el “quick”?
Si hay sangrado, presión suave con algodón o toalla, luego aplicar polvo estíptico o harina de maíz para ayudar la coagulación.
Observa que no haya hinchazón, dolor persistente o cojera tras el accidente; de surgir, acude al veterinario.
No te sientas mal, es un error común — lo importante es actuar con calma.
Consejos para que sea más fácil la próxima vez
Hazlo cuando el animal esté tranquilo, por ejemplo después de comer o jugar poco.
Repite con frecuencia para que el quick no crezca demasiado; cuanto más largos estén las uñas, más largo será el quick, y más riesgo de cortar de más.
Acostumbra al animal al tacto de patas desde pequeñito para que se relaje.
Si tu mascota se mueve muchísimo o tienes dudas, puedes pedir que un ayudante sujete mientras tú recortas, o acudir al veterinario para que te muestre cómo hacerlo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cada cuánto tiempo debo recortar las uñas?
Depende del desgaste natural, pero una vez al mes es buena referencia para la mayoría de conejos y cobayas.
¿Puedo limar en lugar de cortar?
Sí, se puede usar limadora para retoques, pero no sustituye el corte si las uñas ya están largas y curvadas.
¿Es peligroso hacer solos el recorte la primera vez?
Si tienes dudas, es recomendable ver un vídeo tutorial, practicar con cuidado o acudir al veterinario para que te muestre la técnica.
Conclusión
Cortar las uñas de tu conejo o cobaya no es tarea imposible, pero sí requiere paciencia, buena técnica y cariño. Haciendo esto de forma regular evitarás molestias en tu mascota, problemas en sus patas y mantendrás su bienestar general. En Santos Bigotes te ayudamos con asesoría, herramientas recomendadas y consejos para que cada pequeño bigotón tenga los mejores cuidados.
📺 Mira nuestro vídeo completo
¿Te ha gustado este articulo sobre los conejos y cobayas? Déjanos tu comentario y comparte tus propias experiencias con tu conejo, cobaya o hamster. ¡Nos encantaría saber de ti!
Recuerda seguirnos en Youtube y en Instagram @santosbigotes.co








